
Los sabios buscaban comprender la mente identificando sus variados estados y actividades, señala TKV Desikachar, quien cita estas cinco categorías descritas por el sabio Vyasa en su comentario sobre el Yoga Sutra de Patanjali. Probablemente todos hemos experimentado cada uno de estos estados en diferentes momentos y tendemos a fluctuar entre ellos. Lo que nos permite pasar más de nuestras vidas en los estados mentales más deseables es la práctica completa del yoga, que incluye asana, pranayama, meditación y conducta ética.
Ksipta
En este estado mental más bajo, una persona está muy agitada e incapaz de pensar, escuchar o quedarse callada. "Es como un mono saltando arriba y abajo", dice Desikachar. "Tírale un diamante, y no sabrá qué es".
Mudha
En este estado, parece que no llega información al cerebro. La mente está embotada y apática. Una persona puede estar sosteniendo su llave y todavía preguntar, "¿Dónde está la llave?"
Viksipta
Aquí la mente recibe información pero parece incapaz de procesarla. La mente oscila en confusión, con un parloteo interno como "Quiero hacer todo, pero no puedo hacer todo. ¿Debo hacer esto o aquello?"
Ekagra
En este estado, la mente está relajada pero no somnolienta. La persona está lista para concentrarse y prestar atención, lo cual es un requisito previo para la meditación. Una buena clase de yoga puede llevar la mente a este estado de atención relajada.
Nirodha
Aquí la mente no se distrae con pensamientos aleatorios, sino que está completamente absorta en el objeto de enfoque. Esto puede ocurrir durante la meditación o cuando una persona está completamente involucrada en algo.
También vea 40 palabras comunes en sánscrito que todo yogui debería saber